Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33451
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChango Cañaveral, Patricia Marisoles_ES
dc.contributor.authorTapia Gutiérrez, Carlos Mauricioes_ES
dc.date.accessioned2023-02-08T22:08:10Z-
dc.date.available2023-02-08T22:08:10Z-
dc.date.issued2023es_ES
dc.identifier.citationTapia Gutiérrez, C. M. Chango Cañaveral, P. M. (2023) Uso de la piel de frutas: toronche y naranja de Chaguarpamba, en la confitería [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/33451es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1358304es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=133065.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen: El siguiente trabajo de integración curricular consistió en investigar las frutas: naranja y toronche de Chaguarpamba, esto mediante estrategias de investigación cualitativas que implican indagar el fenómeno desde una perspectiva subjetiva mediante el uso de recursos como imágenes y demás documentaciones; posteriormente se implementó propuestas para promover su revalorización dentro del patrimonio alimentario ecuatoriano. Los productos realizados están enfocados en el ámbito de la confitería en donde se aprovecha las cualidades mediante el uso de técnicas culinarias; para la valoración y aceptación de los productos se utilizó el método de focus group y la recopilación mediante un test de aceptabilidad, que consistió en reunir un grupo de expertos y aplicar una herramienta previamente diseñada para análisis de datos; en este caso cinco profesionales del ámbito de la gastronomía quienes de acuerdo a su evaluación se alcanzó un 60% de aceptación de los tres primeros productos y el 100% de aceptación en el último producto. Según los resultados logrados, los productos cuentan con características organolépticas satisfactorias, esto debido a la aplicación de procesos culinarios rigurosos.es_ES
dc.description.abstractAbstract: The following curricular integration draft consisted to research the fruits: orange and toronche of Chaguarpamba, this through strategics of qualitative investigation that implicate study the phenomenon from a subjective perspective by means of use resources such as images and other documentations, subsequently proposals were implemented to promote a revaluation within the Ecuadorian patrimony. The products are focus in the confectionery ambit where approach the qualities by using culinary techniques, to the valuation and acceptability of the products was used the focus group method and got data through acceptability test, that consist to meet a group of tasters and apply a tool previously designed to analyze data, in this occasion five professionals of the gastronomy field who about their results reached 60% of acceptation to the top three products and the 100% of acceptation in the last one. By the gotten results, the products have satisfactory organoleptic characteristics, this due the application of rigorous culinary processes.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleUso de la piel de frutas: toronche y naranja de Chaguarpamba, en la confiteríaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.