Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52210
Título : Estudio e identificación de las frutas de la provincia de Zamora Chinchipe, y su aplicabilidad culinaria tradicional como aporte histórico de la Zona 7
Autor : Chango Cañaveral, Patricia Marisol
González Minga, Doris Maribel
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2024
Citación : González Minga, D. M. Chango Cañaveral, P. M. (2024) Estudio e identificación de las frutas de la provincia de Zamora Chinchipe, y su aplicabilidad culinaria tradicional como aporte histórico de la Zona 7 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/52210
Resumen : Abstract: This research work aims to study and identify the fruits of the province of Zamora Chinchipe, as a historical contribution to zone 7. The research carried out is qualitative and historical-logical type, stratified sampling was applied where 195 participated people randomly divided into age strata from 25 to 64 years. It was used as data collection instruments, the survey and the interview that allowed us to investigate depth on the fruits. With the information obtained it was possible to learn about fruits native and introduced species cultivated in this province, their main characteristics, as well as the customs and traditions related to these; This information will be reflected in the catalog, which is expected to be a source of information for future research. In that same aspect, a gastronomic proposal was developed based on a native fruit, such as contribution to gastronomic tourism in the province and to the revaluation of cultural heritage.
Descripción : Resumen:Este trabajo de investigación pretende estudiar e identificar las frutas de la provincia de Zamora Chinchipe, como aporte histórico de la zona 7. La investigación desarrollada es de tipo cualitativo e histórico-lógico, se aplicó muestreo estratificado donde participaron 195 personas divididas aleatoriamente en estratos de edad de 25 a 64 años. Se utilizó como instrumentos de recolección de datos, la encuesta y la entrevista que permitieron indagar en profundidad sobre las frutas. Con la información obtenida se pudo conocer sobre frutas nativas e introducidas cultivadas en esta provincia, sus características principales, así como las costumbres y tradiciones relacionadas con estas; dicha información será plasmada en el catálogo, el cual se espera sea fuente de información para futuras investigaciones. En ese mismo aspecto, se elaboró una propuesta gastronómica basada en una fruta nativa, como aporte al turismo gastronómico de la provincia y a la revalorización del patrimonio cultural.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=138510.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Gastronomía

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.