Please use this identifier to cite or link to this item: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/5286
Title: Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el quinto, sexto y séptimo año de educación general básica de la escuela Esther Ullauri de Malo, de la ciudad de Oña provincia del Azuay durante el año lectivo 2009-2010
Authors: Placencia Tapia, Miury Marieliza
Araujo Vega, Patricia Bertila
Keywords: Ecuador.
Tesis digital.
Issue Date: 2010
Citation: Araujo Vega, P. B. Placencia Tapia, M. M. (2010) Estudio sobre las familias migrantes y la incidencia en las relaciones escolares y familiares de los hijos, realizado en el quinto, sexto y séptimo año de educación general básica de la escuela Esther Ullauri de Malo, de la ciudad de Oña provincia del Azuay durante el año lectivo 2009-2010 [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/123456789/5286
Abstract: N/D
Description: Resumen: El proceso de interaprendizaje en el sistema educativo ecuatoriano sigue siendo muy complejo, a pesar de que el Estado ha asumido que los cambios sociales operados han influido normalmente en la organización y el funcionamiento de la educación; aún no ha permitido ubicar al alumno en el desarrollo del pensamiento formal consolidado de manera el alumno se vuelva un ente razonador, pensante, crítico y con un alto nivel de autoestima que le permita resolver eficientemente sus problemas. Para esta investigación se aplicaron tres cuestionarios: el de Honey Alonso, de Estilos de Aprendizaje, (CHAEA); en el mismo que demuestra que el estilo predominante es el reflexivo. De la encuesta aplicada a los estudiantes sobre "Estilos de enseñanza del docente" arrojó los siguientes resultados: En matemáticas y Lenguaje predomina el estilo teórico; en Ciencias Naturales, el pragmático; estudios sociales se ubicó en el estilo reflexivo, lo que evidenció que los profesores aún persisten en métodos tradicionales, no aportando mayormente a una verdadera práctica educativa . El test de pensamiento lógico de Tolt con respecto al desarrollo del pensamiento formal de los alumnos, arrojó que, ciento cuarenta y nueve alumnos, se ubican en el nivel incipiente, y solo un alumno, en un nivel de desarrollo medio; consecuentemente la abstracción del conocimiento es nula. En la propuesta se establece como estrategia la capacitación a los estudiantes del décimo año de educación básica del colegio "Pedro Garbo" para desarrollar el pensamiento formal; que le será útil en la sociedad actual del conocimiento, en donde es más importante comprender, buscar soluciones a problemas novedosos, proponer nuevas teorías y no limitarse únicamente a reunir las notas necesarias para su promoción.
URI: https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=26547.TITN.
Appears in Collections:Licenciado en Ciencias de la Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
teisi.pdf2.12 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.