Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24300
Título : Manejo y construcción de la imagen del masculino y femenino en spots publicitarios de los años 2000 al 2018
Autor : Verdú Delgado, Ana Dolores
Martínez Yandún, Karen Lisseth
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2019
Citación : Martínez Yandún, K. L. Verdú Delgado, A. D. (2019) Manejo y construcción de la imagen del masculino y femenino en spots publicitarios de los años 2000 al 2018 [Tesis de N/D, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24300
Resumen : Abstract:The present project approaches the management of advertises in Ecuador during the period between 2000 and 2018 about the following categories: speech, body, communication, discrimination, inequality and gender to determine the representations that have been created about roles of men and women during last years through the most widespread media in the country. It aims to highlight the sexist message underlying in those ads that handle an implicit discourse that perpetuates the differences between men and women in a subtle but effective way. A qualitative method is used to show the characteristics attributed to men and women in advertisements selected for the sample, triangulating them with discursive elements and with the social effect generated by each advertisement. Observation and diagrams of qualitative and denotative analysis are used as fundamental tools for advertising analysis that will indicate the elements that generate the inequality in masculine and feminine image during the selected period.
Descripción : Resumen: El presente estudio, aborda el manejo de las publicidades en Ecuador durante el período comprendido entre los años 2000 al 2018 en torno a las categorías de discurso, cuerpo, comunicación, discriminación, desigualdad y género para determinar las representaciones que se han construido sobre los roles de hombres y mujeres durante los últimos años a través de las campañas publicitarias que se encuentran en los medios de mayor difusión en el país. Pretende evidenciar el mensaje sexista subyacente en aquellas publicidades que manejan un discurso implícito que siguen perpetuando las diferencias entre hombres y mujeres de forma sutil pero eficaz. Se basa en el método cualitativo para develar las características atribuidas a hombres y mujeres en las publicidades seleccionadas para la muestra, triangulando las mismas con elementos discursivos y con el efecto social que genera cada anuncio. La observación y los diagramas de análisis cualitativos con enfoques denotativos y connotativos que sirven como herramientas fundamentales para el correspondiente análisis publicitario que develará los elementos que construyen la desigualdad en la imagen de lo masculino y lo femenino durante el período seleccionado.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=121532.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Comunicación Social

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
1287940.pdf4.44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.