Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24911
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFigueroa Hurtado, Jorge Geovannyes_ES
dc.contributor.authorFebres Burneo, Nicole Valeriaes_ES
dc.date.accessioned2019-10-23T19:38:06Z-
dc.date.available2019-10-23T19:38:06Z-
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.citationFebres Burneo, N. V. Figueroa Hurtado, J. G. (2019) Extracción de compuestos fenólicos de subproductos de mango mediante el uso de solventes GRAS [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/24911es_ES
dc.identifier.otherCobarc: 1305360es_ES
dc.identifier.urihttps://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=122502.TITN.es_ES
dc.descriptionResumen:Revalorizar los subproductos agroindustriales puede ser una alternativa rentable para la industria alimentaria. En el presente estudio, las condiciones experimentales de deshidratación y extracción asistida por ultrasonido de compuestos fenólicos en piel de mango se optimizaron aplicando metodología de superficie de respuesta (MSR). Las variables independientes para el proceso de deshidratación fueron la temperatura (°C) y la relación carga/área (kg/m2 ), mientras que la variable dependiente fue el contenido de fenoles totales. En cuanto al proceso de extracción se evaluó el efecto de la temperatura (°C), la concentración de etanol (%) y el tiempo (min) sobre el contenido de fenoles totales. Por otro lado, el método de Folin-Cioacalteu se utilizó para determinar el contenido fenólico presente. Las condiciones óptimas para el proceso de deshidratación fueron 57°C y 2.3 kg/m2 ; y para el proceso de extracción fueron 50°C durante 76 minutos con una solución etanol-agua al 53%. Los rendimientos de extracción para las diferentes condiciones oscilaron entre 0.79 a 2.42%.es_ES
dc.description.abstractAbstract:Revaluing agro-industrial by-products can be a profitable alternative for the food industry. In the present study, the experimental conditions of dehydration and ultrasound-assisted extraction of phenolic compounds in mango skin were optimized by applying response surface methodology (MSR). The independent variables for the dehydration process were the temperature (° C) and the load / area ratio (kg / m2), while the dependent variable was the total phenolic content. Regarding the extraction process, the effect of temperature (° C), ethanol concentration (%) and time (min) on the total phenolic content was evaluated. On the other hand, the Folin-Cioacalteu method was used to determine the phenolic content present. The optimal conditions for the dehydration process were 57 ° C and 2.3 kg / m2; and for the extraction process they were 50 ° C for 76 minutes with a 53% ethanol-water solution. The extraction yields for the different conditions ranged from 0.79 to 2.42%.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.subjectEcuador.es_ES
dc.subjectTesis digital.es_ES
dc.titleExtracción de compuestos fenólicos de subproductos de mango mediante el uso de solventes GRASes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniero en Alimentos

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.