Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29233
Título : Evaluacion de desarrollo integral en niños de cuatro a seis años
Autor : Moncayo Ortiz, Gioconda Soraya
Villacreses Mendieta, Joice Eunice
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2021
Citación : Villacreses Mendieta, J. E. Moncayo Ortiz, G. S. (2021) Evaluacion de desarrollo integral en niños de cuatro a seis años [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29233
Resumen : Abstract: This research calls the evaluation of integral development in children from 4 to 6 years old, the purpose was to evaluate the integral development of children from 4 to 6 years of age and design a proposal on educational resources in times of pandemic from the perspective of the Child educator. Descriptive, analytical-syntactic, inductive-deductive, statistical, hermeneutical methods were used, obtaining information through techniques from bibliographic sources such as reflective reading. For a better interpretation, a summary of information was made, the survey for preschool teachers has questions about the comprehensive child development test and the experience of teachers in virtual classes. The survey was made of eight teachers in the C.E.I General Villamil, Dr. Harry Icaza and COMPASSION institutions. With the results of the survey it was concluded that there is a lack of resources, it is very important to mention that the work includes a proposal that helps in a certain way to the difficulties that have been observed in the research process such as the lack of psychomotor skills and development of language, these two areas, although they seem different, have a close relationship in everyday life.
Descripción : Resumen: La presente investigación denomina la evaluación de desarrollo integral en niños de 4 a 6 años, el propósito era evaluar el desarrollo integral de los niños de 4 a 6 años de edad y diseñar una propuesta sobre los recursos educativos en tiempos de pandemia desde la mirada del educador infantil. Se usó los métodos descriptivo, analítico-sintáctico, inductivo-deductivo, estadístico, hermenéutico obteniendo información mediante técnicas de fuentes bibliográficas como la lectura reflexiva. Para una mejor interpretación se hizo un resumen de información, la encuesta para docentes parvularios tiene preguntas sobre el test de desarrollo integral infantil y la experiencia de los docentes en las clases virtuales. Se hizo la encuesta a ocho maestras en las instituciones C.E.I General Villamil, Dr. Harry Icaza y COMPASSION. Con los resultados de la encuesta se concluyó que hay una falta de recursos educativos,es muy importante mencionar que en el trabajo incluye una propuesta que ayuda de cierta manera a las dificultades que se han observado en el proceso de investigación como la falta de psicomotricidad y desarrollo del lenguaje, estas dos áreas aunque parezcan distintas tienen una estrecha relación en la vida cotidiana.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=127779.TITN.
Aparece en las colecciones: Licenciado en Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.