Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29803
Título : Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil
Autor : Villarroel Dávila, Paola Carina
Barreno Rosero, Jazmina Magali
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Barreno Rosero, J. M. Villarroel Dávila, P. C. (2022) Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de Educación Infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29803
Resumen : Abstract: The objective of this research work was to analyze the inclusive practices carried out by early childhood education teachers to promote sustainable learning in the context of the pandemic. Regarding the methodology, it has a qualitative approach, exploratory, analytical and synthetic research methods were used, with the purpose of carrying out an analytical process of the contributions obtained in the interviews with three teachers of Early Childhood Education in the city of Tena. in the province of Napo. Regarding the conclusions, an educational practice was evidenced in which the teachers use their skills to strengthen inclusive education within their professional status, although they were unaware of the ATRIO capabilities, they have carried out each of the steps to follow of active learning within of their professional practice, were able to identify their capabilities, it is also important to train professionals in handling anew teaching model in order to improve their performance in the educational process at the initial level.
Descripción : Resumen: El presente trabajo investigativo, tuvo como objetivo analizar las prácticas inclusivas que realizaron las docentes de educación infantil para promover el aprendizaje sostenible en el contexto de pandemia. En lo que respecta a la metodología tiene unenfoque cualitativo, se utilizaron métodos de investigación exploratorio, analítico y sintético, con la finalidad de realizar un proceso analítico de las aportaciones obtenidas en las entrevistas planteadas a tres docentes de Educación Infantil en la ciudad de Tena en la provincia de Napo. En lo que respecta a las conclusiones se evidenció una práctica educativa en donde las maestras usan sus habilidades para fortalecer la educación inclusiva dentro de su estatus profesional, aunque desconocían las capacidades ATRIO, ellas han realizado cada uno de los pasos a seguir del aprendizaje activo dentro de su práctica profesional, lograron identificar sus capacidades, asimismo es importante la capacitación de las profesionales al respecto de manejar un modelo nuevo de enseñanzacon la finalidad de mejorar su desempeño en el proceso educativo del nivel inicial.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128890.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.