Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29863
Título : Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de educación infantil
Autor : Valarezo Alcívar, Carmen Belén
Zhapan Tinbi, Wendy Alexandra
Palabras clave : Ecuador.
Tesis digital.
Fecha de publicación : 2022
Citación : Zhapan Tinbi, W. A. Valarezo Alcívar, C. B. (2022) Prácticas inclusivas y su incidencia en el aprendizaje sostenible observado en la praxis profesional de los docentes de educación infantil [Tesis de Grado, Universidad Técnica Particular de Loja]. Repositorio Institucional. https://dspace.utpl.edu.ec/handle/20.500.11962/29863
Resumen : Abstract: This research work aims to analyze the inclusive practices carried out by early childhood education teachers to promote sustainable learning in the context of the pandemic. Regarding the methodology, the qualitative design was used, which allowed the collection of non-numerical data and proceeded to analyze them, the study is of an exploratory nature and the research process could be carried out in a more direct way, as instrument, the interview was used to collect the contributions of three teachers of theinitial level, authorization was requested ex officio in an institution of the Paute canton. Regarding the results obtained, these data allowed us to conclude on the importance of continuous preparation by teachers, highlighting that they use active teaching, manage the ATRIO model within their educational process, for this reason, it is recommended that they deepen on the subject, in addition, a very significant detail is that they have a resilient attitude towards the educational needs that have arisen due to the current context due to the COVID-19 virus pandemic.
Descripción : Resumen: Este trabajo investigativo, tiene como objetivo analizar las prácticas inclusivas que realizan lasdocentes de educación infantil para promover el aprendizaje sostenible en el contexto de pandemia. Al respecto de la metodología se utilizó el diseño cualitativo, el cual permitió realizar la recopilación de datos no numéricos y se procedió a analizarlos,el estudio es de tipo exploratorioy se pudo llevar a cabo el proceso de investigaciónde una forma más directa, como instrumento se empleó laentrevistapara recolectar los aportes de tres docentes del nivel inicial, se solicitó autorización con oficio en una institución del cantón Paute. Referentea los resultados obtenidos, estos datospermitieronconcluir en la importancia que tiene la continua preparación por parte de las docentes,destacandoque ellasutilizan una enseñanza activa, manejan al modelo ATRIO dentro de su proceso educativo, por tal motivo, se recomienda que profundicen en el tema, además un detalle muy significativo es que tienenunaactitud resiliente ante las necesidades educativas que se han presentado por el contexto actual debido a la pandemia por el virus del COVID-19.
URI : https://bibliotecautpl.utpl.edu.ec/cgi-bin/abnetclwo?ACC=DOSEARCH&xsqf99=128949.TITN.
Aparece en las colecciones: Titulación de Ciencias de la Educación

Ficheros en este ítem:


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.